fbpx

Desempolva tu instrumento, la música debe continuar.

Si eres una de esas personas que la música ocupó gran parte de su vida en algún momento, pero por cuestiones de la vida adulta dejó de ser así y quieres retomar, este artículo es para ti.

Esta cuestión es muy común. Bien sea que nos hayamos involucrado en el ámbito musical desde muy jóvenes o de adultos, las cotidianidades de la vida adulta nos han tratado de alejar de esta hermosa disciplina. Sin embargo, cuando tenemos “la espinita musical” tan arraigada, es difícil que no hagamos el intento por regresar a ella. En el fondo sabes que sigues siendo músico y que la música sigue siendo parte importante en tu vida.

Puede que hayan pasado meses o años desde que no tocas tu instrumento o desde que practicabas con empeño. La buena noticia es que las habilidades y el progreso que lograste en el pasado sigue ahí. Ahora es el mejor momento para sacar del trastero tu instrumento y regresar.

 

La música no solo tiene unos increíbles beneficios para nuestro cerebro. Es una actividad que enriquece nuestra vida y espíritu. Tiene la facultad de cambiar nuestro estado de ánimo, nuestras vibraciones y de hacernos entrar en un estado de concentración y motivación, extrapolable a cualquier faceta de nuestra vida.

A continuación te damos 5 consejos fundamentales para tu resurgir:

estudiar musica siendo adulto

1. Comienza de nuevo, pero con la mentalidad correcta.

Es muy probable que cuando pasa por tu cabeza la idea de retomar tu carrera musical te saboteen pensamientos del tipo: soy demasiado viejo/a, no tengo tiempo para nada, la música es demasiado extensa y me falta mucho por aprender, etc.  Como buena cadena de pensamiento tóxica, es ideal para abortar la misión. 

El primer paso y uno de los más complicados para reactivar nuestras habilidades musicales es bloquear estos pensamientos de forma rotunda. Ordénale a tu mente que silencie de inmediato cualquier pensamiento derrotista desde el momento cero.

 

Comienza la rutina de práctica con una mentalidad positiva y con un pequeño objetivo a lograr durante esa sesión de práctica. Recuerda que cada pequeño objetivo diario cumplido es un gran avance, nos dará la sensación de haber cumplido. Relájate, respira y deja la ambición fuera de tu sesión de práctica. 

 

2. Establece una rutina de práctica.

Si realmente queremos marcar una diferencia duradera con nuestras habilidades musicales necesitamos un plan de acción diseñado inteligentemente. Como bien sabes, los objetivos pueden ser de tres tipos: a corto, mediano y largo plazo.

 

Son los pequeños objetivos los que nos ayudan a conseguir los siguientes, de tal forma que, lo más importante es que diariamente seamos capaces de cumplir con una pequeña parte del plan. Son cuotas mínimas de trabajo diario las que nos llevarán a la cima.

 

Establezcamos un objetivo, por ejemplo, dominar un Blues de 12 barras para el próximo mes. Asimila esta fecha como si se tratara de una presentación en vivo, una jam. El primer paso deberá ser dominar los intervalos involucrados en el Blues, por ejemplo, cuartas y quintas, la construcción de acordes dominantes, dominar las pentatónicas,  asimilar la rítmica y ser capaces de establecer un diálogo.

Tener una ruta de ejecución de este tipo dará dirección a tu rutina de práctica día a día, en lugar de agarrar el instrumento sin un rumbo ni objetivo fijo. Tu tiempo es muy valioso, por eso, prioriza calidad versus cantidad.

virtual practice

3. Practica virtualmente en cualquier lugar.

La falta de tiempo es, en realidad, la razón más común para no dedicarse a la música o aprender un instrumento. Todo ello asociado a la errónea idea de que para estudiar música debemos tener nuestro instrumento en la mano en todo momento. 

Podemos clasificar las habilidades musicales en dos tipos: habilidades mentales y habilidades mecánicas. Sin duda, las habilidades mentales son las máximas precursoras de las segundas.

 

Para adquirir habilidades mentales no necesitamos, en absoluto, ningún instrumento. El dominio de la armonía es totalmente de este tipo. Gracias a nuestra capacidad de visualización podemos calibrar nuestros conocimientos teóricos sin llevarlos a cabo mecánicamente. Por ejemplo, podemos practicar series de intervalos mientras hacemos repeticiones en el gimnasio o podemos jugar rítmicamente con el sonido del intermitente de nuestro coche. Una vez depurada la habilidad interválica y rítmica, la podemos descargar al instrumento sin estrés ni esfuerzo alguno.

estudiar musica

4. Escucha activamente.

Escuchar música tiene connotaciones muy diferentes dependiendo de si hablamos  de un civil común o un músico. Los músicos escuchamos música en toda la extensión de la palabra (quizá el resto de los mortales solo “oyen música”).

 

La escucha activa de los músicos profesionales a los que admiramos debe ser tratada como una gran masterclass. Presta atención a cómo frasean, qué recursos armónicos usan, cómo es su diálogo y su interacción con el resto de la banda, haz el esfuerzo por escuchar qué hace cada uno de los instrumentos, etc. Todo esto enriquecerá tus habilidades auditivas y ejercerá una influencia en tu toque.

 

estudiar musica online

5. Céntrate en la simplicidad y en las bases.

Es común que cuando queremos recuperar el “tiempo perdido” pase por nuestra cabeza la idea de empezar por lo complejo para lograr ponernos al día. Esto es justo lo contrario a lo que debemos hacer. Primero hay que entender que no tenemos nada de lo que ponernos al día. Nuestra historia fue así y así la vamos a acatar, a partir de ahora sólo vamos a mirar hacia adelante.

La mejor forma de, por fin, hacerlo bien es sentando unas bases sólidas. No tratemos de remodelar nuestro camarote si el barco tiene problemas en el casco.  Desarrolla tus habilidades musicales en todos los ejes fundamentales. En la Zona Premium, nuestro curso está dividido en estos cinco ejes para que tu avance sea motivador y perdurable. Estos pilares son Teoría y Armonía, Técnica y Expresión, Diálogo y Repertorio, Filosofía del Músico Profesionales y Tips y Recomendaciones.

Esperamos que este artículo te ayude a tomar la decisión de retomar ese proyecto aparcado (pero no olvidado)  y te motive a conseguir los resultados que siempre has esperado de la música. Recuerda que en Saxofón Moderno estamos realmente comprometidos con la calidad de la enseñanza y el progreso de nuestros alumnos. No olvides visitar la Zona Premium, un lugar donde encontrarás una gran cantidad de Masterclasses para todos los niveles, así como un área de Backing Tracks profesionales que te permitirán poner en práctica todo lo aprendido. Acceso total al contenido desde el primer día y nuevo contenido todas las semanas.

Desempolva tu instrumento, la música debe continuar.
error: El contenido de Saxofón Moderno está protegido.
0:00
0:00