fbpx

4 Consejos para Ser un Músico Competente

Dos sesiones de estudio de la misma duración puede tener resultados muy diferentes en función de cómo sea el enfoque y la planificación con la que se practica. Es muy común pensar que, para obtener resultados profesionales, nuestras sesiones de estudio deben ser interminables, agotadoras y desgastantes. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que esto no necesariamente debe de ser así.

Para darle luz a esta cuestión hemos escrito este artículo. Analiza cuál es tu posición actual y emprende las acciones necesarias para convertirte en un músico competente.  

3 Tipos de Sesiones de Práctica ¿Cuál es el tuyo?

Engañosa

Sesión de práctica divertida. Únicamente practicamos lo que ya sabemos. Damos una y otra vuelta a nuestros temas y ejercicios favoritos sintiéndonos “poderosos” durante los primeros minutos, sin embargo, a medida que pasa el tiempo nos damos cuenta que estamos  en un bucle sin salida repitiendo lo mismo constantemente.

Frustrante

Práctica con unas aspiraciones superiores a lo que podemos dar en ese momento. Generalmente es una práctica ambiciosa, queremos dominar una gran cantidad de información sin bases sólidas ni planificación. Te obligas a practicar cosas que no entiendes sus fundamentos teóricos, repites y repites cada vez con los mismos errores y no hay retención. Al final, acabamos exahustos y desmotivados.

Enfocada

Sesión de práctica que comienza con la convicción de lograr una pequeña meta y una lista de recursos en los que concentrarse. Cuando terminamos, sentimos que somos una mejor versión de músico . Terminamos motivados, inspirados y con ganas de más. Ha sido productiva y gratificante porque tiene un propósito y una dirección.

Ahora que ya sabemos qué tipos de sesiones de práctica hay ¿Qué sesiones de práctica prevalecen en tu caso? Si estás en las dos primeras, bienvenido/a, a continuación te damos algunos consejos para que tus sesiones de estudio te conviertan en un músico competente, motivado e inspirado. 

1. Construye tu propia visión de futuro. ¿Qué tipo de músico quieres ser?

No nos dejemos llevar  por la inercia ni por las  pequeñas tareas dispersas que no tienen una dirección clara. Para poder emprender el viaje hacia una carrera musical  sólida lo primero que debemos hacer es reflexionar sobre qué tipo de músico queremos ser, qué esperamos de la música y qué tenemos que hacer para llegar ahí.

Frecuentemente tenemos anhelos que no se corresponden con nuestras acciones. Nos visualizamos tocando en un gran performance, con altas habilidades en el instrumento, sin embargo, nuestras acciones diarias no se corresponden.

No importa qué rol o meta quieras tener en la música, no va a ser ni mejor ni peor. Por ejemplo, si has decidido únicamente ser un músico de acompañamiento, encamina tus sesiones de práctica a desarrollar esas habilidades de acompañamiento (ten un dominio claro de la armonía, trabaja tu rítmica, etc). Si has elegido ser un músico solista, tus exigencias serán superiores (domina la armonía, trabaja en tu rítmica, mejora tu diálogo y expresión, etc). Si has elegido ser productor o compositor, además de lo anterior,  desarrolla tus habilidades en el tratamiento de audio digital, de orquestación, etc.

El punto es que, nuestras expectativas deben ir acorde a nuestro nivel de exigencia y para ello, el primer paso es ser honesto/a con uno/a mismo/a.

2. Calidad de tiempo vs. Cantidad de tiempo.

Un buen músico no se mide por la cantidad de horas que ha pasado con su instrumento. Tanto así que hay personas que llevan 50 años tocando un instrumento, y llevan 35 años tocando igual de mal, sin avance. La calidad de un músico se mide en función de la calidad de sus sesiones de práctica y orden mental. Los mejores músicos tienen un plan. Se han fijado una meta y han identificado los pasos que deben ir dando para llegar a ella, van acercándose día a día.

Si actualmente sientes que estás frustrado y estancado en tu progreso musical, probablemente no estés haciendo lo anterior y te estás dejando llevar por una práctica aleatoria.

El consejo es que, antes de encerrarte en tu estudio y agarrar el instrumento, tengas muy claro qué vas a practicar y cual va a ser el objetivo a lograr en esa sesión. Practica de forma organizada y específica, planeando hasta el último detalle.

Para marcar una rutina de estudio eficaz es recomendable apoyarse de un mentor, alguien que ya haya transitado ese camino y sepa a ciencia cierta que la ruta está bien trazada. Para ello, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra Zona Premium, un área de Masterclasses donde se abordan los cinco pilares fundamentales de música de forma ordenada. Tú pones el tiempo, la gasolina y las ganas, nosotros te facilitamos el mapa.

3. La importancia de las referencias

Desde que nacemos construimos nuestra realidad en base a lo que vemos, escuchamos y sentimos. Nuestro camino musical no es muy diferente a esto. Para poder desarrollar habilidades musicales debemos de nutrirnos de estas mismas, por lo que la escucha activa y el análisis de la música es fundamental para crear un criterio propio.

Escucha música diariamente de forma activa, colecciona diferentes versiones de un mismo tema, haz conciencia de las diferencias entre uno y otro (estilo, ritmo, variaciones), canta, explora tu capacidad auditiva y de entonación, etc.  

4. Ármate de valor y toca

Practicar no es la única razón por la que elegimos un instrumento. La música debe compartirse para conectar con otras personas. Además, como músicos debemos desarrollar habilidades que van más allá del dominio de la armonía y del instrumento. Es importante desarrollar nuestra proyección delante del público, saber interaccionar con él  así como desarrollar soltura en el escenario (por grande o pequeño que este sea).

A medida que has ido puliendo tus habilidades y ya tienes algo que ofrecer al público (ya sean amigos, familia, etc), compártelo. Sabemos que la música es un largo camino y probablemente en este punto todavía no te sientas listo/a, es normal. Pero este es el último eslabón de la cadena para ser músicos: compartir nuestra música.

En este punto, queremos dejar claro que no se trata de subirnos a un escenario sin nada o muy poco que ofrecer. La música y nuestro público merece un respeto, la audiencia respetable quiere escuchar un producto final trabajado y decente.

Esperamos que estos cuatro consejos te hayan servido a enfocar correctamente tu carrera musical. Recuerda que en Saxofón Moderno estamos comprometidos con la calidad de la información y de la metodología. Visita nuestra Zona Premium donde encontrarás una gran variedad de masterclasses clasificadas por los cinco pilares fundamentales de la música (Teoría y Armonía, Técnica y Expresión, Diálogo y Repertorio, Tips y Recomendaciones y Filosofía del Músico Profesional). Además, un área de backing tracks profesionales donde podrás practicar lo aprendido en un ambiente musical real. Agregamos nuevo contenido todas las semanas.

4 Consejos para Ser un Músico Competente
error: El contenido de Saxofón Moderno está protegido.
0:00
0:00