¿Eres de los que vas a tocar sin contrato y llegando ahí hacen contigo y tu tocada lo que se les da la gana? Pues muy mal chico(a), es bien importante tener un contrato y en este artículo te daré algunas ideas para que redactes uno y vayas acostumbrando a los clientes a firmarlo y respetarlo.
ADVERTENCIA Antes de empezar, aclaro que este contrato debe ser considerado y formulado por músicos educados y profesionales con un nivel mínimo aceptable para dar un buen servicio y honrar la música. El costo del Gig o tocada debe de ir a la par de un respaldo fiable en grabaciones reales que el músico debe de exhibir a sus clientes en sus medios de presentación. La música no es broma, un juguete ni un oficio que pueda hacer cualquiera (oportunistas buscando dinero rápido y fácil o sin ética absténganse). En este tipo de trabajo los títulos y/o certificaciones de escuelas e instituciones de prestigio o no, el cliente no suele aceptarlas como garantía de nuestro trabajo. Estudia mucho, escucha mucho, eleva tu nivel, compórtate con madurez y profesionalismo, graba correctamente y compite con nivel y cobrando más, no tocando peor, ofreciendo basura y cobrando menos…
Lo primero que hay que entender es el mecanismo de enganche con la fecha de la tocada, para esto es bien importante asignar un porcentaje del costo total de la tocada y pedirlo por adelantado para agendar y garantizar la disponibilidad de la fecha. En esta parte del contrato ambas partes están entrando en un compromiso, dónde el cliente a través del porcentaje te dice que confía en ti y que quiere que formes parte de su proyecto, por otra parte tu estás jugando con tu reputación y con la impresión que darás al cliente, así que te sugiero por ningún motivo comprometerte y quedar mal, llegar tarde, mal vestido o pidiendo comida para llevar…
Una vez llegada la fecha de la tocada, en teoría especificaste en el contrato que requieres estar al menos 1 hora antes de empezar para montar el equipo y hacer pruebas, (sugiero considerar en el presupuesto la renta del equipo y uno o dos técnicos que se encarguen de el al 100%) el cliente debe de entender que la música en vivo requiere protocolos que garanticen la calidad de la misma, así que debe de considerar este espacio de tiempo para no tener invitados ni otros eventos que se crucen con las pruebas de sonido.
Además, en tu contrato especificaste tus necesidades de espacio mínimo para tocar, esto significa que no pueden ponerte comprimido en un gallinero, en un lugar con tráfico de gente (cuidado con los niños), enfrente de la puerta de la cocina (cuidado con los meseros y los líquidos) o del baño (sin comentarios) etc.
Sugiero especificar los db (decibelios) a los que necesitas operar para garantizar música viva con el color adecuado, puedes usar un decibelímetro* para evitar que los invitados o incluso meseros (WTF???) estén molestando pidiéndote que bajes el volumen… educadamente les muestras el decibelímetro en operación, sonríes y les dices que está en el contrato y que es una pena, pero no puedes cumplir su petición, además solo te diriges con quién te contrató así que les puedes pedir que te dejen trabajar y se vayan a hacer sus asuntos.
Es importante considerar el lugar del evento, por ejemplo, si es al aire libre es deber del cliente proporcionarte una carpa (toldo) para protegerte a ti y a tu equipo del sol o de la lluvia. Debes considerar la distancia a la toma de la corriente eléctrica y la tensión de la misma, de lo contrario tendrás problemas para conectar el equipo electrónico y además podría sufrir daños irreversibles.
Recuerda que estás vivo y no eres un robot, te agotas, te deshidratas, te duelen las piernas de estar de pie etc. esto debe saberlo el cliente (parece estúpido pero hay clientes que no lo saben), si tu tocada es de una hora, es conveniente dividir el Gig en Sets (espacios), por ejemplo dos sets de 30mins con un espacio de 15 o 20 mins para tomar agua y descansar un poco.
Tu deber como profesional es ser muy discreto, sonar a disco en vivo, llevar tu botella de agua o café, llevar tus propios snacks (lunch o refirgerio), NO molestar al cliente…. el estará ocupado atendiendo otros asuntos, sé educado, no hables con malas palabras, no pidas comida en la cocina, de preferencia no consumas bebidas alcohólicas ni tabaco (drogas ni se diga). Tienes que respetar el oficio y fomentar que se respete nuestro trabajo, no denigrarlo y dar una imagen errónea de los músicos.
No eres un toca discos ni acompaña borrachos, tu repertorio está limitado y debes especificar que no pueden solicitarte cualquier tema así como así, además si el cliente solicita piezas (obras) en particular se cobrarán aparte (dado el trabajo que representa preparar nuevo repertorio). Muchos músicos dada su capacidad o buen entrenamiento no les es complicado montar nuevo repertorio, sin embargo esto es un rasgo propio de un profesional que no tiene que subestimar, debe valorar en todo momento y cobrar por hacer su trabajo.
Si el evento se cancela ese mismo día no es asunto tuyo, te tendrán que pagar íntegramente lo acordado, si se cancela antes de la fecha acordada el cliente no deberá pedirte el porcentaje de enganche, si tu cancelas el mismo día o antes de la fecha deberás devolver el adelanto de dinero al cliente.
Es aconsejable especificar que antes de terminar el último set deberán pagarte íntegramente el costo total de la actuación (gig o tocada), de negarse no terminarás la tocada, de demorarse al pagar tu no repondrás el tiempo de la demora que llevó realizar el pago. Terminando de tocar, guardarás tus instrumentos, los técnicos recogerán el equipo y te irás tranquilamente a descansar.
Esta idea de contrato está orientada a eventos tradicionales y convencionales del día a día… los festivales, conciertos importantes o giras tienen diferentes protocolos de negociación… Ten cuidado a la hora de fijar un precio, considera el tiempo que te tomará transportarte y cobra ese tiempo con una tarifa más baja a la tarifa del tiempo ejecutando en el escenario, considera el medio de transporte, horarios y los costos. En algunas tocadas es necesario alojarse en otro sitio, considera los gastos de viáticos y hospedaje (todo esto corre a cuenta del cliente). Por ningún motivo debes tener perdidas, verifica todos estos puntos y tendrás una feliz carrera de músico profesional. Eres un artista, compórtate como tal, exige respeto y tu también respeta al cliente.