ART Studio V3, verdadera solución
Sus características son las siguientes:
- Preamplificador de micrófono con limitador y medidor VU
- Válvula 12AX7A seleccionada a mano
- Alimentación Phantom de 48V
- Inversión de fase
- OPL (Limitador para proteger las salidas)
- Entrada y Salida jack y XLR
- Sonido de válvula variable
- Perfecto para grabaciones a disco duro y como caja de inyección DI
Entendiendo algunas siglas
Variable Valve Voicing, esto significa “V3”, es decir, este pre amp contiene un circuito selector de presets cuidadosamente calibrados por ingenieros expertos en el tema, estos presets colorean o matizan nuestra señal dándonos el mejor color de audio posible sin perder mucho tiempo ajustando botones (parámentros). ¿MP? simple… Mic Pre
Mi experiencia usándolo con un sax
Si bien existen preamps infinitamente mejores y mucho más caros, este preamplificador en particular me parece una verdadera joya como herramienta de grabación “casera” para el saxofón, ya que de pronto tenemos en una carcasa pequeña, robusta, portátil y económica una válvula 12x7a seleccionada cuidadosamente a mano que da un color vintage estupendo a nuestro micrófono de condensador, además de incorporar un VU análogo para controlar en todo momento nuestra señal, un conveniente led indicador para clip y limitación, phantom power e inversor de fase para aplicaciones donde existan dos o más micrófonos… no solo eso si no que tenemos un booster de +20dB para dejar a punto prácticamente cualquier señal, de micrófono o línea.
Esta maravilla de la ingeniería tiene entradas y salidas de instrumento y micrófono, lo que facilita la conexión de cualquier instrumento de línea (por ejemplo el EWI) e incluso nos da la oportunidad de usarlo como una caja directa o de inyección para acondicionar la señal en otras aplicaciones.
Yo en lo personal utilizo en mis grabaciones de saxofón el preset OPL (vocal), que por cierto OPL significa Output Protection Limiting, esta interesante función incorpora un limitador de señal que protegerá la salida de una posible y no deseada distorsión, dejándome interpretar cómodamente multifónicos y altísimos con la tranquilidad de que mi señal llegará a mi interfaz de grabación completamente limpia, clara, llena de cuerpo y con un nivel de ruido extremadamente bajo, es decir, lista para ser capturada y manipulada como debe de ser.
Conclusión
Estoy de acuerdo que los previos incluidos en interfaces de grabación de última generación logran resultados oportunos para aplicaciones “civiles”, sin embargo, podemos potenciar aún más el rendimiento de las mismas con accesorios como este sin gastar tanto dinero. Yo he usado múltiples micrófonos de condensador de muchos fabricantes, pero sin duda alguna la buena selección del preamplificador marca realmente la diferencia a la hora de cuidar nuestro sonido.
En el caso del saxofón sin duda alguna se verá beneficiado por el ART studio V3, por lo cual lo recomiendo ampliamente.
También el EWI no se queda atrás a la hora de hablar de instrumentos beneficiados por el ART… he hecho múltiples pruebas grabando el EWI con este pre y ha sido simplemente fantástica la calidez de audio que logré alcanzar, no es para menos, tenemos un bulbo o válvula a nuestra disposición seleccionada a mano.
Las pruebas con micrófonos de clip han sido fantásticas, por ejemplo mi pro 35 AudioTechnica , suena realmente bien aún siendo un micrófono relativamente económico.
Por último cabe mencionar que la tecnología usada en difundir nuestro arte en un medio electrónico no sustituirá nuestros buenos valores de práctica y disciplina constante en el instrumento. Así que ojo, que sin buena música de por medio solo obtendremos basura bien grabada jeje.